Servicio de Podología

Atención a domicilio de podología, realizada por una podóloga de nivel superior con mas de 5 años de experiencia en el área



Se realiza atención a:



Adultos mayores

Niños

Diabéticos

Publico en general




Los tratamientos realizados son:



Podología básica $7.000.-

Tratamiento de hongos $7.000 por sección.-

Uñas encarnadas $15.000.-

Curación desde $5.000.-

Evaluación pie diabético $5.000.-

Control de signos vitales $1.000.-

Evaluación huella plantar $5.000.-

Tratamiento definitivo posterior a uñas encarnadas $15.000.-



Convenio ortopedista:



Plantillas ortopédicas $20.000.-

Ortesis $10.000.-



Convenio enfermería:



Tratamiento avanzado de heridas $20.000.-

Inyecciones $5.000.-



Convenio médico:



Evaluación médica domiciliaria $20.000.-

lunes, 30 de diciembre de 2024

Despido 2024 con gratitud y grandes logros en podología

El 2024 ha sido un año lleno de aprendizajes, desafíos y, sobre todo, logros. No puedo estar más agradecida por cada experiencia vivida y por la confianza que han depositado en mí. Hoy cierro este ciclo con una enorme satisfacción: dar de alta a mi último paciente del año, un reflejo claro de que el compromiso y la constancia siempre dan frutos.


Este año marcó hitos importantes en mi carrera como Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica:


Nuevas especializaciones: Me certifiqué en esterilización y desinfección avanzada (DAN), completé un Diplomado en IAAS (Infecciones Asociadas a la Atención en Salud) y otro en Tratamiento Avanzado de Heridas, fortaleciendo mis conocimientos para brindar una atención más segura y efectiva a mis pacientes.


Tratamientos innovadores: Este año incorporé tratamientos con ozono y láser Nd:YAG para la onicomicosis, ambos con resultados sorprendentes. Estos procedimientos no solo ofrecen soluciones avanzadas, sino que también garantizan un cuidado integral para la salud de los pies. Todo esto ha sido posible gracias a la constancia y compromiso de mis pacientes, quienes siempre han confiado en mi trabajo.


Educación y difusión: Organicé charlas y campañas educativas, porque estoy convencida de que informar es transformar. Promover el cuidado podológico en todas las etapas de la vida sigue siendo una de mis metas.


Trabajo comunitario: Realicé operativos podológicos en diferentes comunidades, algo que me llenó de alegría y satisfacción. Estos operativos no solo me permitieron llegar a personas que quizás no habrían tenido acceso a una atención podológica profesional, sino que también me dieron la oportunidad de compartir con colegas increíbles. Ha sido una experiencia enriquecedora y muy bonita poder contribuir de esta manera a la salud de la comunidad.


Crecimiento profesional: Como delegada regional del Colegio Profesional de Técnicos de Nivel Superior en Podología Clínica de Chile, trabajé activamente para fortalecer nuestra profesión, promoviendo la ética, la seguridad y denunciando el intrusismo.



Todo esto no lo he hecho sola. A lo largo de este año he estado acompañada de mi marido, quien siempre está a mi lado apoyándome en cada paso, y de mi familia, que es mi motor y mi soporte incondicional. Su amor y su confianza han sido clave para cada logro.


Cada paso que di en el 2024 reafirmó mi amor por la podología y mi compromiso con el bienestar de mis pacientes. Si algo aprendí este año es que nunca es tarde para aprender, crecer y dejar una huella positiva en la vida de los demás (¡y también en sus pies!).


Hoy, con gratitud y el corazón lleno, despido este año. Gracias a mi familia, colegas y a cada uno de mis pacientes por confiar en mi trabajo y permitirme ser parte de su camino hacia la salud podológica.


Que el 2025 sea un año lleno de salud, aprendizajes y logros. ¡Nos vemos el próximo año con más energía que nunca!


Rubí Gutiérrez

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica

Registro Superintendencia de Salud nº 232134

Atención podológica sector norte de Antofagasta 

+56957256565


#Despedida2024 #Logros2024 #CuidadoDeLosPies #RubíGutiérrez #PodologíaClínica #SaludPodológica #TrabajoComunitario #Ozono #LáserNdYAG



domingo, 15 de diciembre de 2024

Reconstrucción Ungueal: Una Solución Estética y Funcional

En nuestra práctica podológica, trabajamos para ofrecer soluciones integrales que no solo restauren la salud de los pies, sino también su apariencia. Hoy quiero compartir el caso de una paciente que llegó a consulta con onicomicosis avanzada y afectación ungueal significativa. El tratamiento incluyó un enfoque combinado para garantizar resultados óptimos.


Tratamiento Personalizado


La paciente se encontraba bajo tratamiento médico con terbinafina oral, lo que es esencial para atacar la infección desde su raíz. Además, complementamos el proceso con tratamiento podológico láser nd yag, una técnica que acelera la recuperación al eliminar hongos de forma no invasiva.


Para mejorar la estética y funcionalidad de la uña, realizamos una reconstrucción ungueal utilizando productos especializados como el gel de terbinafina (Terbifu) y resina podológica Podobeauty. Este procedimiento no solo recupera la apariencia natural de la uña, sino que también protege el lecho ungueal mientras la uña sana crece.


Reflexión Profesional


Quiero ser honesta: no soy muy amiga de este tipo de técnicas estéticas, ya que considero que la salud debe ser siempre la prioridad. Sin embargo, en este caso decidí aplicarlas porque existían las condiciones ideales para ello: un paciente con un compromiso real de seguir el tratamiento al pie de la letra y un control médico que abordó la infección de manera sistémica. Es importante entender que estas decisiones deben tomarse de forma responsable y considerando siempre la salud general del paciente.


Resultados a la Vista


En las imágenes puedes apreciar la evolución del tratamiento:




1. Antes: Una uña severamente afectada, con decoloración y daño estructural.



2. Durante el tratamiento: Se realiza el devastado de la uña afectada y la aplicación del láser.



3. Después: Una uña reconstruida, con un acabado estético que le permite a la paciente recuperar la confianza y la comodidad.




La Importancia de la Constancia


Es fundamental que los pacientes sigan las indicaciones médicas y podológicas al pie de la letra. En este tipo de casos, la constancia es clave para evitar recaídas y garantizar una recuperación completa.


En mi consulta, siempre me enfoco en personalizar los tratamientos, utilizando herramientas y técnicas avanzadas que aseguren la salud y la estética de los pies. Si te enfrentas a problemas similares, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte.


Rubí Gutiérrez Abarca 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 

Registro Superintendencia de Salud nº 232134

Atención podológica sector norte de Antofagasta 

+56957256565

Ante la desinformación: mi compromiso con la salud de sus pies

El día de ayer, me he enterado de un comentario que cuestiona la calidad de mis servicios.



Si bien es inevitable que en algún momento surjan desacuerdos o malentendidos, quiero aprovechar esta oportunidad para reafirmar mi compromiso con la salud y el bienestar de mis pacientes.

Como podóloga, mi pasión es ayudar a las personas a recuperar la salud de sus pies y mejorar su calidad de vida. Cada día me esfuerzo por brindar un servicio de excelencia, basado en conocimientos científicos actualizados y técnicas de tratamiento efectivas.

Entiendo que en el mundo digital, cualquier comentario puede tener un gran impacto. Sin embargo, es importante recordar que las experiencias individuales son subjetivas y pueden no reflejar la calidad general de un servicio. Mi historial de pacientes satisfechos y mis recomendaciones hablan por sí solas.





Ante este tipo de situaciones, considero fundamental mantener la calma y responder con profesionalismo. En lugar de entrar en discusiones o descalificaciones, prefiero centrarme en lo que realmente importa: mis pacientes.

Quiero aprovechar esta oportunidad para invitar a todos aquellos que tengan alguna duda o inquietud a que se pongan en contacto conmigo directamente. Estoy siempre dispuesto a escuchar sus comentarios y a resolver cualquier problema que pueda surgir.

+56957256565

rubi.gutierrezabarca1983@gmail.com 

Agradezco la confianza que depositan en mí todos mis pacientes. Juntos seguiremos trabajando para cuidar de la salud de sus pies y mejorar su bienestar. 


Rubí Gutiérrez Abarca 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 

Registro Superintendencia de Salud nº 232134

Atención podológica sector norte de Antofagasta 

martes, 3 de diciembre de 2024

Características que debe tener un pupinel

En podología usamos generalmente dos metodos de esterilización.

La esterilización por calor húmedo y la esterilización por calor seco.
Con respecto al calor húmedo la legislación chilena exige ser operador de autoclave, para lo cual hay que estudiar y luego rendir un examen de competencia en el seremi de salud.
Con respecto al calor seco, el equipo es más económico que el calor húmedo, más fácil de operar, un tema de debate es que vemos equipos que no cumplen con las características necesarias para lograr el objetivo de la esterilización, eso pasa porque algunos equipos tienen falla ya que tienen fuga de calor, y apesar que el profesional tenga el tiempo y la temperatura, incluso la cinta química halla cambiado de color, no se produjo la esterilización como corresponde, esto es demostrable con test Biológico.
Entonces sin más preámbulo les dejo las características que debe tener un pupinel:

Un pupinel debe cumplir con ciertas características esenciales para garantizar una correcta esterilización. Estas incluyen:

1. Temperatura adecuada:

Debe alcanzar temperaturas entre 160 °C y 180 °C durante el tiempo necesario

2. Control de tiempo y temperatura:

Debe contar con un sistema de control de temperatura preciso y un temporizador para garantizar que los instrumentos se mantengan a la temperatura requerida durante el tiempo estipulado.

3. Circulación de aire:

Un sistema de distribución uniforme del calor, como ventiladores internos, asegura que todos los instrumentos reciban la misma temperatura. Si ven uno por dentro verán tiene doble cámara para la circulación del aire caliente.

4. Sellado hermético (este punto es el que más falla en los equipos baratos):

El pupinel debe tener una puerta que garantice un cierre hermético para evitar la pérdida de calor y mantener un ambiente controlado.

5. Material resistente al calor:

El interior debe estar fabricado con materiales como acero inoxidable que soporten las altas temperaturas sin deteriorarse.

6. Indicadores de funcionamiento:

Debe contar con indicadores visuales o auditivos que confirmen que se ha alcanzado la temperatura adecuada y que el ciclo de esterilización ha terminado.

7. Tamaño adecuado:

Debe ser lo suficientemente amplio para acomodar los instrumentos, pero sin sobrecargarlo, ya que esto afecta la circulación del calor.

8. Mantenimiento regular:

Los pupineles deben someterse a inspecciones y mantenimiento periódico para garantizar que funcionan correctamente y no comprometen la esterilización.

Importante:

El calor seco no es adecuado para materiales sensibles al calor (como plásticos) y no elimina los priones. Además, se debe complementar con el uso de indicadores químicos y biológicos para verificar la eficacia del proceso.

Aunque priones no son vistos en podología y no son relevantes para nosotros ya que estar relacionados con enfermedades neurodegenerativas.

Podología Rubí Gutiérrez ✨️👣