En podología usamos generalmente dos metodos de esterilización.
La esterilización por calor húmedo y la esterilización por calor seco.
Con respecto al calor húmedo la legislación chilena exige ser operador de autoclave, para lo cual hay que estudiar y luego rendir un examen de competencia en el seremi de salud.
Con respecto al calor seco, el equipo es más económico que el calor húmedo, más fácil de operar, un tema de debate es que vemos equipos que no cumplen con las características necesarias para lograr el objetivo de la esterilización, eso pasa porque algunos equipos tienen falla ya que tienen fuga de calor, y apesar que el profesional tenga el tiempo y la temperatura, incluso la cinta química halla cambiado de color, no se produjo la esterilización como corresponde, esto es demostrable con test Biológico.
Entonces sin más preámbulo les dejo las características que debe tener un pupinel:
Un pupinel debe cumplir con ciertas características esenciales para garantizar una correcta esterilización. Estas incluyen:
1. Temperatura adecuada:
Debe alcanzar temperaturas entre 160 °C y 180 °C durante el tiempo necesario
2. Control de tiempo y temperatura:
Debe contar con un sistema de control de temperatura preciso y un temporizador para garantizar que los instrumentos se mantengan a la temperatura requerida durante el tiempo estipulado.
3. Circulación de aire:
Un sistema de distribución uniforme del calor, como ventiladores internos, asegura que todos los instrumentos reciban la misma temperatura. Si ven uno por dentro verán tiene doble cámara para la circulación del aire caliente.
4. Sellado hermético (este punto es el que más falla en los equipos baratos):
El pupinel debe tener una puerta que garantice un cierre hermético para evitar la pérdida de calor y mantener un ambiente controlado.
5. Material resistente al calor:
El interior debe estar fabricado con materiales como acero inoxidable que soporten las altas temperaturas sin deteriorarse.
6. Indicadores de funcionamiento:
Debe contar con indicadores visuales o auditivos que confirmen que se ha alcanzado la temperatura adecuada y que el ciclo de esterilización ha terminado.
7. Tamaño adecuado:
Debe ser lo suficientemente amplio para acomodar los instrumentos, pero sin sobrecargarlo, ya que esto afecta la circulación del calor.
8. Mantenimiento regular:
Los pupineles deben someterse a inspecciones y mantenimiento periódico para garantizar que funcionan correctamente y no comprometen la esterilización.
Importante:
El calor seco no es adecuado para materiales sensibles al calor (como plásticos) y no elimina los priones. Además, se debe complementar con el uso de indicadores químicos y biológicos para verificar la eficacia del proceso.
Aunque priones no son vistos en podología y no son relevantes para nosotros ya que estar relacionados con enfermedades neurodegenerativas.
Podología Rubí Gutiérrez ✨️👣
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario