Servicio de Podología

Atención a domicilio de podología, realizada por una podóloga de nivel superior con mas de 5 años de experiencia en el área



Se realiza atención a:



Adultos mayores

Niños

Diabéticos

Publico en general




Los tratamientos realizados son:



Podología básica $7.000.-

Tratamiento de hongos $7.000 por sección.-

Uñas encarnadas $15.000.-

Curación desde $5.000.-

Evaluación pie diabético $5.000.-

Control de signos vitales $1.000.-

Evaluación huella plantar $5.000.-

Tratamiento definitivo posterior a uñas encarnadas $15.000.-



Convenio ortopedista:



Plantillas ortopédicas $20.000.-

Ortesis $10.000.-



Convenio enfermería:



Tratamiento avanzado de heridas $20.000.-

Inyecciones $5.000.-



Convenio médico:



Evaluación médica domiciliaria $20.000.-

martes, 30 de septiembre de 2025

Un nuevo logro en mi camino profesional!

 


Hoy quiero compartir con ustedes un hito muy especial en mi trayectoria: he obtenido mi Licenciatura en Podología de la American Andragogy University. Este logro no solo representa años de esfuerzo y dedicación, sino también mi compromiso constante por brindar una atención de excelencia a mis pacientes y seguir creciendo en el mundo de la podología.


Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer profundamente a mi familia: a mi marido, por su apoyo incondicional en cada paso de este camino, y a mis hijos, por su paciencia, comprensión y motivación constante. Sin ellos, este logro habría sido mucho más difícil.


Cada paso que he dado en mi carrera ha estado motivado por mi pasión por cuidar la salud de los pies y mejorar la calidad de vida de quienes confían en mí. Esta licenciatura me permite fortalecer mis conocimientos, actualizar mis técnicas y abrir nuevas oportunidades para seguir avanzando profesionalmente.


Agradezco también a todos quienes me han acompañado y confiado en mi trabajo. ¡Lo mejor está por venir!


#Podología #Licenciatura #AmericanAndragogyUniversity #CrecimientoProfesional #SaludPodológica #Familia

viernes, 4 de abril de 2025

Granuloma piógeno en la onicocriptosis: cuando el cuerpo se pasa de generoso

 



Hoy quiero contarles algo que veo seguido en mi consulta de podología clínica: el famoso granuloma piógeno. Muchos pacientes no saben ni cómo se llama esa “pelotita roja que sangra con mirarla”, pero sí saben que apareció justo ahí donde tenían una uña encarnada.


Y sí, suele pasar cuando una onicocriptosis (uña enterrada) no se trata a tiempo o se manipula demasiado en casa.


¿Por qué se forma?


El cuerpo es sabio, pero a veces se entusiasma. Cuando el borde de la uña se clava en la piel, produce una herida. Y si esa herida se mantiene en el tiempo (por el roce constante, zapatos apretados o infecciones), el cuerpo empieza a “reparar” y manda sangre, células, tejido... hasta que sin querer forma un exceso de tejido. Ese exceso se llama granuloma piógeno.


Es como si el cuerpo quisiera tapar el hoyito de la herida y se le fuera la mano con el cemento.


¿Cómo se ve?


Parece una bolita roja intenso, muy vascularizada, que crece rápido y que sangra con nada. A veces hasta molesta más que la misma uña enterrada. Algunos pacientes me dicen: “me sale como carnecita” o “tengo un porotito que no se va”.


Y no, no es pus. A pesar del nombre, el granuloma piógeno no tiene pus. Es tejido lleno de vasos sanguíneos, muy frágil.


¿Es grave?


No es maligno, no es contagioso y no da fiebre. Pero sí molesta un montón y no va a desaparecer solo si no se trata la causa: la uña encarnada. Además, al sangrar tanto, se puede infectar o complicar más la zona.


¿Cómo se trata?


Desde mi experiencia, lo primero es resolver la causa: liberar correctamente el borde ungueal que está incrustado. A veces basta con una curación y un buen manejo podológico. Otras veces el granuloma es tan grande que hay que retirarlo (con cauterización, curetaje o derivación médica si es muy rebelde).


Yo siempre recomiendo evitar tocarlo en casa, porque manipularlo empeora la inflamación. También es clave usar calzado cómodo, no apretado, y mantener la zona limpia y ventilada.

Rubí Gutiérrez Abarca 
Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 


El Músculo Sóleo y su Impacto en la Glicemia: Una Herramienta para el Paciente Diabético

 Como educadora en diabetes y técnico en podología, siempre busco estrategias que ayuden a mis pacientes a mejorar su salud metabólica. Recientemente, se ha descubierto un hallazgo fascinante: la activación del músculo sóleo puede reducir significativamente los niveles de glucosa en sangre, incluso en personas con prediabetes o diabetes tipo 2.


¿Qué es el músculo sóleo y por qué es importante?


El músculo sóleo es un músculo profundo de la pantorrilla, responsable de mantenernos de pie y permitirnos caminar. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que su activación frecuente puede desempeñar un papel crucial en el metabolismo de la glucosa. Un estudio de la Universidad de Houston encontró que un ejercicio llamado "soleus push-up" (SPU) aumenta el metabolismo muscular de manera más efectiva que el ejercicio convencional y puede reducir la glucosa postprandial hasta en un 52%.


¿Cómo funciona?


El SPU consiste en levantar los talones mientras se está sentado, dejando que el peso regrese lentamente al suelo. Este movimiento, realizado repetidamente, estimula el músculo sóleo de manera que ayuda a procesar la glucosa en sangre sin depender tanto de la insulina. Esto es especialmente beneficioso para quienes tienen resistencia a la insulina o dificultades para controlar sus niveles de glicemia.


Beneficios para las personas con diabetes


Reducción de la glucosa postprandial: Al activarse, el músculo sóleo ayuda a absorber más glucosa directamente del torrente sanguíneo, reduciendo picos glicémicos después de las comidas.


Mejora la sensibilidad a la insulina: La activación frecuente del sóleo puede hacer que el cuerpo utilice la insulina de manera más eficiente.


Fácil de realizar: Es un ejercicio de bajo impacto que se puede hacer en cualquier lugar sin necesidad de equipo especial.



Relación con la salud podológica


Para los pacientes diabéticos, el control de la glicemia es clave para evitar complicaciones como neuropatías y úlceras en los pies. Mantener una rutina de ejercicios como el SPU, combinado con un buen cuidado podológico, puede reducir el riesgo de lesiones y mejorar la circulación en las extremidades.


Conclusión


Incorporar el "soleus push-up" en la rutina diaria puede ser una estrategia sencilla y efectiva para mejorar el control glucémico y la salud en general. Como podóloga y educadora en diabetes, recomiendo siempre combinar estos hábitos con un adecuado control médico y el cuidado especializado de los pies para prevenir complicaciones.


Si tienes dudas sobre cómo aplicar estos ejercicios o sobre el cuidado de tus pies en diabetes, agenda tu evaluación podológica. ¡Tus pies y tu salud te lo agradecerán!


Rubí Gutiérrez Abarca 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 

Master en Podología Infantil 

Educadora en diabetes por la OPS 


jueves, 3 de abril de 2025

El pie infantil no es una versión en miniatura del pie adulto

Existe una idea equivocada de que los pies de los niños son simplemente más pequeños que los de los adultos, cuando en realidad están en pleno proceso de formación. Durante la infancia, los huesos del pie aún no están completamente osificados y muchos de ellos son cartílago, lo que significa que no son visibles en una radiografía.


Este desarrollo no debe ser forzado ni alterado artificialmente. La evolución ósea del pie infantil ocurre a través de un proceso llamado osteogénesis, que comienza antes del nacimiento y continúa durante la infancia. Por eso, es fundamental brindar un cuidado adecuado que respete su crecimiento natural.


Comprender estas diferencias es clave para evitar problemas futuros y fomentar un desarrollo saludable de los pies en los más pequeños.


Rubí Gutiérrez Abarca 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 

Máster en podología infantil 

sábado, 22 de marzo de 2025

Enfoque Integral para el Tratamiento de Infecciones por Aspergillus en las Uñas: Mi Experiencia Personal

Hoy me toco un caso de una paciente que habia acudido a otros podólogos y al médico dermatólogo, sin solución, incluso tenia un cultivo de dermatofitos y candidas negativo, en la exploración física, llegue a la conclusión de que estaba en presencia de un hongo poco común como el Aspergillus, que me hizo pensar esto en estos años de desarrollado buen ojo clínico y olfato tambien. 

Como podóloga, me he encontrado con una variedad de casos de infecciones fúngicas en las uñas, y aunque los tratamientos convencionales como los antifúngicos orales y tópicos, como el ciclopirox, son fundamentales, a veces no dan los resultados esperados. Esto me llevó a explorar otras alternativas para ayudar a mis pacientes a combatir la infección de manera efectiva, especialmente en casos donde los tratamientos estándar no han sido suficientes.


Quiero compartir con ustedes, algunas recomendaciones que he probado con buenos resultados y que pueden complementar o incluso reemplazar los tratamientos convencionales en ciertos casos.


1. Talco antimicótico en el calzado


Para evitar la reaparición de la infección, la higiene y el control del entorno son clave. Recomiendo el uso de talco antimicótico en el calzado, ya que ayuda a mantenerlo seco y previene el crecimiento de hongos. 


2. Desinfección adecuada de la ducha y medias


El hongo puede permanecer en superficies como las duchas o las medias, lo que hace esencial la desinfección de estos elementos. Recomiendo a mis pacientes que cambien sus medias a diario y que limpien correctamente la ducha con productos para evitar cualquier riesgo de reinfección.


3. Corte y pulido de la uña


En casos donde la uña no esté engrosada, he encontrado que realizar un corte y pulido adecuado es útil para eliminar la zona afectada por el hongo. Esto facilita no solo la higiene, sino también la aplicación de tratamientos antimicóticos y mejora su efectividad.


4. Secado con secador de pelo


Algo tan sencillo como asegurarse de que la zona afectada esté completamente seca después de la higiene es vital. El secado con un secador de pelo en modo frío o tibio ayuda a evitar que quede humedad en la uña, lo que limita las condiciones propicias para el crecimiento de hongos.


5. Uso de aceite ozonizado


Un tratamiento que he incorporado con buenos resultados es el uso de aceite ozonizado. Este aceite tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, lo que ayuda no solo a combatir el hongo, sino también a promover la recuperación de la uña afectada. Lo aplico de manera regular para mantener la zona hidratada y protegida.


Reflexión final:


Si bien estas estrategias no sustituyen el tratamiento médico cuando es necesario, he comprobado que, en muchos casos, combinarlas con tratamientos convencionales puede acelerar la recuperación y reducir la probabilidad de una reinfección.


Como profesionales de la podología, nuestra labor es ofrecer un enfoque integral que tenga en cuenta tanto el tratamiento como la prevención. Cada paciente es único, por lo que siempre es importante ajustar las recomendaciones a sus necesidades específicas y monitorear constantemente su evolución.


Espero que estas recomendaciones sean útiles y les brinden nuevas herramientas para enfrentar este tipo de infecciones. La podología, como siempre, nos exige creatividad y adaptabilidad, ¡y a veces las mejores soluciones vienen de pensar fuera de lo común!


Rubí Gutiérrez Abarca 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica-Máster en podología infantil 


martes, 28 de enero de 2025

Un paso más en mi camino profesional: Máster en Podología Infantil

 Hoy quiero compartir una experiencia que ha marcado un antes y un después en mi vida profesional. Finalizar el Máster en Podología Infantil de la World Academy of Podiatric Science no solo representa un certificado en mi carrera, sino una etapa de profundo aprendizaje, desafíos y crecimiento personal.


Decidir especializarme en podología infantil no fue casualidad. Desde hace tiempo, sentí la necesidad de comprender más a fondo las particularidades de los pies de los niños, sus lesiones, su desarrollo y cómo el calzado puede impactar su salud a largo plazo. Este máster me brindó herramientas técnicas avanzadas y una visión integral sobre cómo abordar cada caso con empatía y precisión.


Sin embargo, el camino no fue sencillo. Este proceso implicó largas jornadas de estudio, combinar mi vida profesional con la académica y, a la vez, mantener un balance familiar. Fue un reto, pero uno que asumí con entusiasmo porque sabía que cada esfuerzo me llevaría a mejorar como profesional y, sobre todo, como persona.


Uno de los aspectos que más disfruté fue aprender de colegas de diferentes partes del mundo, cada uno con sus experiencias y conocimientos. Esto enriqueció profundamente mi perspectiva sobre la podología infantil y cómo aplicar los aprendizajes en mi práctica diaria.


Terminar este máster me llena de orgullo porque representa un compromiso con mis pacientes más pequeños, con quienes deposito todo mi esfuerzo para ofrecerles un cuidado de calidad. También es un recordatorio de que nunca dejamos de aprender, de que siempre hay algo nuevo por descubrir en nuestra área profesional.


Quiero agradecer a mi familia, especialmente a mi esposo, por ser mi pilar en este proceso. Su apoyo fue esencial para que pudiera cumplir este sueño.


Este logro es solo el inicio de un camino lleno de nuevas metas y desafíos. Estoy ansiosa por poner en práctica todo lo aprendido y seguir aportando desde mi especialidad a la salud de mis pacientes.


Rubí Gutiérrez Abarca 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 

Máster en podología infantil 

Atención podológica sector norte de Antofagasta 

+56957256565

miércoles, 22 de enero de 2025

Los buenos datos también se comparten: ¡Milagros del Bosque, un proveedor excepcional!

Cuando se trata de productos de calidad y un servicio rápido, eficiente y confiable, no puedo dejar de recomendar a Milagros del Bosque, mi proveedor favorito de aceites esenciales y productos afines.

Lo que más me fascina de este proveedor es la rapidez con la que trabajan. Es increíble comprar algo que realmente necesitas con urgencia y que ellos actúen con una eficiencia incomparable, incluso sin que uno lo solicite. La experiencia de compra es simplemente maravillosa, y la calidad de sus productos es, literalmente, 100 de 100.


Milagros del Bosque ofrece aceites esenciales, aceites prensados y muchas otras cosas increíbles que cumplen con los más altos estándares. Además, están ubicados en Curicó, Chile, pero no te preocupes si estás lejos, porque hacen envíos a nivel nacional, asegurando que sus productos lleguen rápido y en perfectas condiciones.


Si quieres comprobarlo por ti mismo, aquí te dejo sus datos de contacto:


📧 Correo: contacto@milagrodelbosque.cl

📞 Teléfono: +56 9 9544 0817

📍 Dirección: Presbítero Andrés Jarlan 1010, Curicó, Chile.


¡No duden en contactarlos! Estoy segura de que quedarán tan encantados como yo con su servicio y productos. ¡Es un verdadero gusto apoyar a proveedores que trabajan con tanta dedicación y profesionalismo!


Rubí Gutiérrez Abarca 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica