Servicio de Podología

Atención a domicilio de podología, realizada por una podóloga de nivel superior con mas de 5 años de experiencia en el área



Se realiza atención a:



Adultos mayores

Niños

Diabéticos

Publico en general




Los tratamientos realizados son:



Podología básica $7.000.-

Tratamiento de hongos $7.000 por sección.-

Uñas encarnadas $15.000.-

Curación desde $5.000.-

Evaluación pie diabético $5.000.-

Control de signos vitales $1.000.-

Evaluación huella plantar $5.000.-

Tratamiento definitivo posterior a uñas encarnadas $15.000.-



Convenio ortopedista:



Plantillas ortopédicas $20.000.-

Ortesis $10.000.-



Convenio enfermería:



Tratamiento avanzado de heridas $20.000.-

Inyecciones $5.000.-



Convenio médico:



Evaluación médica domiciliaria $20.000.-

jueves, 31 de octubre de 2024

La Importancia de la Atención Podológica en el Adulto Mayor

Recuerdo una experiencia en la que visité a una persona mayor que no vivía con sus hijos y, para no “molestar”, soportaba en silencio la incomodidad de no poder cortar sus uñas. Con el paso del tiempo, las uñas comenzaron a engrosarse tanto que le dolían en el calzado. Aún así, prefirió no mencionarlo hasta que la situación se hizo visible. Al final, cuando la incomodidad llegó a causar heridas y mal olor, sus familiares descubrieron que las uñas estaban tan largas y gruesas que empezaban a curvarse como caracoles y encajarse en las otras uñas y dedos, provocando lesiones.


Cuando fui llamada para atender el caso, me acerqué con empatía y comprensión. En estos casos, las personas mayores suelen sentir vergüenza o simplemente no desean “molestar” a sus seres queridos. Sin embargo, es esencial recordar que el cuidado de los pies es una parte fundamental del bienestar de los adultos mayores y no debería ser motivo de vergüenza.


Si estás en una situación similar, ya sea que seas un adulto mayor o cuides de uno, no dudes en solicitar atención podológica. La prevención es clave: una atención regular no solo ayuda a mantener las uñas en buen estado, sino que también evita problemas como infecciones por hongos, ya que las uñas gruesas y largas pueden retener humedad y suciedad.


Así que, si tienes un familiar de edad avanzada, asegúrate de revisar el estado de sus pies y considera llevarlo al podólogo regularmente. Recuerda, en Podología Rubin Gutiérrez estamos aquí para ayudar, con cariño y profesionalismo.


Rubí Gutiérrez Abarca 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 

Registro Superintendencia de Salud nº 232134

Atención podológica sector norte de Antofagasta 

+569 5725 6565

miércoles, 30 de octubre de 2024

Políticas de Atención al Paciente

 1. Puntualidad: Se solicita a los pacientes llegar puntuales a sus citas. La llegada tarde puede afectar el tiempo de atención y el calendario de otros pacientes. Si llega con más de 15 minutos de retraso, puede que se le reprograme la cita.


2. Comportamiento en la Consulta: Se espera un comportamiento respetuoso y cooperativo durante las consultas. Cualquier comportamiento disruptivo o irrespetuoso no será tolerado.


3. Asistencia de Niños y Adolescentes: Los pacientes menores de edad, tanto niños como adolescentes, deben asistir a la consulta acompañados por un adulto responsable.


4. Pacientes con Necesidades Especiales: Algunos pacientes pueden requerir un tiempo más prolongado para recuperar alguna patología. Se entenderán casos excepcionales y se trabajará en conjunto para brindar la mejor atención.


5. Compromiso con el Tratamiento: Si un paciente no puede asistir a una cita durante un mes, no debe discontinuar el tratamiento indicado. Es importante mantener la continuidad y seguir las recomendaciones del profesional.


6. Cobro de Atenciones: El pago de las atenciones debe realizarse el mismo día de la consulta, ya sea en efectivo o mediante transferencia. Se aceptan casos excepcionales, pero en tales situaciones, se debe cancelar en un plazo prudente de no más de 7 días después de la atención. Al finalizar la consulta, usted recibirá su boleta de atención.


7. Cancelación de Citas: Las citas deben ser canceladas con al menos 24 horas de anticipación. Esto permite gestionar mejor el tiempo y ofrecer la atención a otros pacientes que lo necesiten.


8. Respeto por el Tiempo: El tiempo de cada paciente es valioso. Haremos todo lo posible para cumplir con los horarios establecidos. Pedimos a los pacientes que respeten los tiempos de atención y consideren el tiempo de otros.


9. Revisión de Políticas: Estas políticas están sujetas a revisión y pueden ser actualizadas para mejorar la atención y la experiencia de nuestros pacientes. Cualquier cambio será comunicado oportunamente.


10. Contacto: Para consultas o aclaraciones sobre estas políticas, no dude en ponerse en contacto con Rubí Gutiérrez al teléfono +56957256565.

¿Qué hacer cuando un paciente llega tarde a su cita?

En la práctica de podología, una de las situaciones que se presenta de vez en cuando es la tardanza o inasistencia de los pacientes. Estas situaciones pueden poner a prueba la flexibilidad y profesionalismo de cualquier profesional de salud, ya que un atraso no solo afecta a quien llega tarde, sino también a los pacientes siguientes y al orden de la agenda. Hoy quiero compartir un caso reciente para reflexionar sobre cómo manejar estas situaciones.

Esta mañana, tenía a un paciente citado a las 11:00 hrs. A las 10:50, recibí un mensaje donde me explicaba que venía viajando desde Taltal (una ciudad a dos horas de mi consulta), y que el bus en el que venía se había quedado en pana. Al recuperar señal, me avisó que iba a llegar atrasado. Entiendo que es difícil controlar situaciones como éstas, pero también es importante que mis otros pacientes no se vean afectados por cambios inesperados.

¿Qué opción le di al paciente?
Como profesional, no puedo atender a alguien a cualquier hora fuera de la agenda. Por respeto a mis otros pacientes y al tiempo que ellos también valoran, le ofrecí una hora alternativa a las 15:30 hrs. De esta manera, el paciente podría recibir su atención sin que esto afecte la planificación del resto del día.

¿Por qué es importante mantener el orden de las citas?
En cualquier consulta, la puntualidad y el respeto por el tiempo de cada persona son esenciales. Cuando un paciente llega tarde o cancela a último minuto, no solo impacta a quien está esperando, sino también a los siguientes pacientes que confiaron en una hora acordada. Este tipo de cambios puede generar demoras o incluso hacer que los pacientes posteriores deban esperar más de lo previsto.

Tips para manejar retrasos de manera profesional:

1. Establece políticas claras: Explica a tus pacientes desde el primer momento la importancia de la puntualidad y cómo manejarás los retrasos y cancelaciones.


2. Ofrece una segunda opción, si es posible: Si un paciente te avisa que va a llegar tarde, intenta ofrecerle una hora alternativa dentro de tus posibilidades. Esto ayuda a manejar la situación sin afectar el orden del día.


3. Usa un tono profesional y empático: Muchas veces, los retrasos son inevitables, y un poco de empatía puede hacer la diferencia. Sin embargo, también es importante ser claro y mantener los límites para no perjudicar a otros pacientes.


4. Respeta tu tiempo y el de tus pacientes: Valorar tu tiempo y el de los pacientes ayuda a mantener una relación de respeto y profesionalismo.


Este tipo de situaciones es inevitable en cualquier consulta, pero manejarlas de forma adecuada ayuda a construir una relación de confianza con los pacientes y mantener el orden en la atención. La puntualidad es un valor que todos podemos cultivar, y en mi práctica, siempre busco respetar tanto mi tiempo como el de cada persona que confía en mis servicios.

Rubí Gutiérrez Abarca 
Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 
Registro Superintendencia de Salud nº 232134
Atención podológica sector norte de Antofagasta 
+56957256565

martes, 29 de octubre de 2024

Pie Cavo Infantil

El pie cavo infantil es una deformidad caracterizada principalmente por una altura excesiva del arco plantar, lo que lleva a una serie de adaptaciones estructurales y funcionales en el pie. En los casos pediátricos, esta condición suele requerir una evaluación cuidadosa para determinar si existe una causa subyacente neurológica, ya que un porcentaje significativo de los pies cavos en niños se relaciona con patologías neurológicas.


Características y Evaluación


1. Manifestaciones Clínicas: El pie cavo infantil puede presentar una plantarflexión del primer metatarsiano (M1), varo del retropié, y deformidades digitales comunes, como los dedos en garra.


2. Etiología: Puede ser de origen neurológico, mecánico o idiopático, y la prevalencia varía en la literatura, con estimaciones alrededor del 5-10%.


3. Exámenes: Se deben considerar antecedentes familiares, edad de inicio de la sintomatología y cualquier progresión en la forma o función del pie. La evaluación neurológica también es clave para identificar posibles causas subyacentes, como Neuropatía Hereditaria Sensitiva y Motora (NHSM).


Pruebas Diagnósticas


Test de Coleman: Evalúa la flexibilidad del pie cavo para determinar si la deformidad es rígida o flexible.


Oblique Block Test: Adaptación del test de Coleman, descrito por Kirby, para valorar la corrección del pie.


Double Heel Raise Test: En pie cavo, ayuda a valorar la capacidad del tibial posterior para generar momentos pronadores.


Tratamiento y Manejo


1. Objetivo Terapéutico: Lograr un pie móvil, plantígrado e indoloro. Se busca también mejorar la estabilidad del pie y evitar la progresión de la deformidad.


2. Ortopodología y Cirugía: En casos de pie cavo rígido, la cirugía con osteotomías es común, mientras que en deformidades flexibles, las plantillas con adaptaciones específicas pueden ser efectivas.


3. Ejercicios: Se recomiendan ejercicios de propiocepción para mejorar la estabilidad lateral, además de estiramientos de la cadena muscular posterior.


Importancia del Seguimiento y Manejo Multidisciplinario


El pie cavo infantil, especialmente cuando es de origen neurológico o con desequilibrios musculares progresivos (como en NHSM), requiere un enfoque multidisciplinario y seguimiento clínico constante debido a la posibilidad de recidiva y progresión de la deformidad.

Otro Paso en el Camino hacia el Máster en Podología Infantil: Curso "Pie Cavo Infantil" Completado

En mi constante búsqueda por brindar una atención podológica de calidad a los más pequeños, me complace compartir un nuevo logro en mi carrera: he completado el curso "Pie Cavo Infantil: Del Neurológico al Mecánico" ofrecido por la World Academy of Podiatric Science (WAPS). Este curso me permitió profundizar en el conocimiento sobre el pie cavo en niños, desde sus aspectos neurológicos hasta su tratamiento desde un enfoque mecánico.

¿Por Qué el Pie Cavo Infantil?

El pie cavo es una deformidad que puede afectar a personas de todas las edades, pero cuando se presenta en la infancia, puede tener un impacto considerable en el desarrollo del niño. Comprender las causas neurológicas y mecánicas de esta condición es esencial para ofrecer un tratamiento efectivo que contribuya al bienestar y a la salud a largo plazo de los pequeños pacientes.

Aprendizajes y Aplicaciones en la Práctica

Gracias a este curso, he adquirido herramientas y conocimientos avanzados que me permiten identificar las particularidades del pie cavo infantil y ofrecer tratamientos personalizados. Aprender a diferenciar los factores neurológicos de los mecánicos en cada caso es clave para intervenir de forma adecuada y mejorar la calidad de vida de los niños.

Un Paso Más Hacia el Máster en Podología Infantil

Este logro no es más que un paso en el camino hacia mi objetivo: convertirme en máster en podología infantil. Estoy convencida de que la especialización y la educación continua son esenciales para ofrecer una atención podológica de excelencia, especialmente cuando se trata de nuestros pacientes más jóvenes.

Mi Compromiso con la Podología Infantil

Cada curso, cada estudio y cada práctica me acerca más a mi propósito de brindar una atención integral y especializada en podología infantil. Gracias a la World Academy of Podiatric Science por este curso enriquecedor, y a todos mis pacientes y colegas por la confianza y apoyo en este proceso de crecimiento profesional.

¡Seguimos avanzando, siempre en busca de lo mejor para nuestros pacientes!

Rubí Gutiérrez 
Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 
Registro Superintendencia de Salud nº 232134
Atención podológica sector norte de Antofagasta 
+56957256565


lunes, 28 de octubre de 2024

Gotas Antimicóticas Naturales para el Cuidado de tus Uñas

En el camino hacia una salud podológica integral, muchos buscan alternativas naturales que no solo sean efectivas, sino también cuidadosas con cada detalle de nuestras uñas. ¡Y aquí es donde estas gotas antimicóticas naturales de aceite de ricino, aceite de maravilla y tea tree (árbol de té) brillan por su eficacia y cuidado profesional! Formuladas por podólogos comprometidos con tu bienestar, estas gotas ofrecen mucho más que un tratamiento contra los hongos.



¿Por qué elegir esta fórmula?


Nuestro enfoque va más allá de eliminar infecciones; queremos revitalizar la estructura natural de tus uñas y cutículas. Cada ingrediente se ha seleccionado con mimo y en proporciones seguras, brindando una solución potente y respetuosa con la salud de tus pies.


Ingredientes y Beneficios


Aceite de Ricino: Su riqueza en ácido ricinoleico combate hongos y bacterias de manera natural. Además, ofrece una hidratación profunda que fortalece las uñas y regenera las cutículas, evitando sequedad y fragilidad.


Aceite de Maravilla: Con vitamina E y ácidos grasos esenciales, nutre la piel y las uñas desde la base. Es ligero y calmante, ideal para la piel alrededor de las uñas, ayudando a suavizar y reparar.


Aceite de Tea Tree: Reconocido por sus potentes propiedades antimicóticas y antibacterianas, el aceite de tea tree actúa directamente sobre los hongos, ayudando a prevenir infecciones y cuidando la salud integral de la uña.



¿Cuáles son los beneficios?


Control y prevención de infecciones fúngicas: Gracias al tea tree, que combate los hongos en su origen.


Hidratación y restauración profunda: El aceite de ricino y maravilla aportan fuerza y vitalidad a las uñas, ayudando a que crezcan sanas y fuertes.


Un cuidado profesional y seguro : Esta formulación es ideal para quienes buscan una alternativa natural de largo plazo, diseñada por podólogos expertos en salud podológica.


Cuidados y Precauciones 


Aunque es un producto natural, es importante tomar en cuenta algunos cuidados:


1. Alergias: Si tienes sensibilidad a alguno de los ingredientes, es mejor evitar su uso.


2. Piel sensible o heridas abiertas: No se recomienda aplicar sobre áreas heridas o con fisuras.


3. Embarazo y lactancia: Consulta a un profesional antes de usarlo.


4. Uso en niños: Debe aplicarse con cuidado y preferentemente bajo supervisión médica.


5. Solo uso tópico: Evita el contacto con ojos y mucosas.


Para empezar, realiza una pequeña prueba en la piel para asegurarte de que es adecuado para ti. ¡Dale a tus uñas el cuidado que merecen con esta fórmula profesional y natural!


Si eres de Antofagasta escríbeme para iniciar tu tratamiento 

+56957256565

Rubí Gutiérrez 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 

Registro Superintendencia de Salud nº 232134

Atención podológica sector norte de Antofagasta 

Tratamiento de Granulomas en Pacientes con Onicocriptosis: Uso de Pasta de Óxido de Zinc con Eugenol o Tintura de Clavos de Olor

 La onicocriptosis, comúnmente conocida como uña encarnada, puede dar lugar a complicaciones como granulomas, que son lesiones inflamatorias en la piel. Para tratar estos granulomas, la pasta de óxido de zinc con eugenol es una opción efectiva, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas. Sin embargo, si el eugenol no está disponible o se desea una alternativa, se puede reemplazar por tintura de clavos de olor, que también ofrece beneficios similares. A continuación, te presento el protocolo de aplicación y las contraindicaciones a tener en cuenta.


Protocolo de Aplicación


1. Preparación del Área:


Lávate bien las manos y usa guantes estériles. Limpia la zona afectada con una solución salina o un antiséptico suave.


2. Remoción del Tejido:


Si es necesario, retira suavemente el tejido hiperplásico del granuloma para facilitar la aplicación del tratamiento.


3. Preparación de la Pasta:


Asegúrate de que la pasta de óxido de zinc con eugenol o con tintura de clavos de olor esté lista para su uso.


4. Aplicación:


Aplica una pequeña cantidad de pasta directamente sobre el granuloma con una espátula estéril. Luego, coloca una gasa impregnada con la mezcla en el surco, separando bien la uña de la piel y del granuloma, y cubre con una gasa estéril. Asegura la gasa con cinta adhesiva médica o una venda.


5. Indicaciones al Paciente:


Recomienda mantener la zona limpia y seca, evitando la presión directa sobre el área tratada. Programa una cita de revisión en aproximadamente una semana.


6. Frecuencia del Tratamiento:


Repite el procedimiento cada 3 a 5 días, según la evolución del granuloma.


Tintura de Clavos de Olor como Alternativa


La tintura de clavos de olor es un buen sustituto del eugenol debido a que contiene eugenol en su composición. Este compuesto natural tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antimicrobianas, lo que lo convierte en un excelente aliado en el tratamiento de granulomas. Además, la tintura de clavos de olor es conocida por su capacidad para ayudar a reducir el dolor y la inflamación, proporcionando alivio y favoreciendo la curación.


Contraindicaciones y Precauciones


Antes de aplicar la pasta de óxido de zinc con eugenol o tintura de clavos de olor, es importante considerar las siguientes contraindicaciones:


Alergia a Componentes: No utilizar en pacientes con antecedentes de alergia a óxido de zinc, eugenol o clavos de olor.


Infecciones Activas: Evitar en áreas con infecciones cutáneas no tratadas.


Heridas Abiertas: No aplicar en heridas profundas o sangrantes.


Lesiones Malignas: Contraindicado en caso de lesiones cutáneas malignas o sospechosas.


Embarazo y Lactancia: Usar con precaución y consultar al médico.


Enfermedades Sistémicas: Proceder con cautela en pacientes con enfermedades sistémicas severas.





Consideraciones Finales


Además, se deben tomar precauciones especiales al tratar a niños y se recomienda un seguimiento constante para evaluar la eficacia del tratamiento y detectar posibles reacciones adversas. Siempre es fundamental que el tratamiento sea administrado por un profesional capacitado.


Recuerda que cada paciente es único, y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro. Si tienes dudas sobre tu situación particular, no dudes en consultar.


Rubí Gutiérrez 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 

Registro Superintendencia de Salud nº 232134

Atención podológica en Antofagasta 

+56957256565


sábado, 26 de octubre de 2024

¡Fortalece esos pies! Ejercicios divertidos para el pie plano en niños

 El pie plano es algo que a muchos papás preocupa cuando lo notan en sus hijos. Pero, ¿sabías que es súper común en la infancia? Aproximadamente entre un 50% y un 70% de los niños de 2 a 16 años tienen pie plano. En la mayoría de los casos, es solo una fase del crecimiento, especialmente cuando se trata del pie plano valgo flexible, que suele mejorar de forma natural.


Para ayudar en este proceso, aquí tienes algunos ejercicios fáciles y divertidos que puedes hacer con tu peque en casa. ¡Veamos cómo fortalecer esos pies!


Ejercicios para fortalecer los pies


1. ¡De puntillas!

Pide a tu hijo que se ponga de puntillas sin sujetarse. Esto trabaja un músculo importante del pie y, si logra levantar bien el talón, fortalecerá aún más. Haz que lo repita en dos series de 10 veces.



2. Camina de puntillas

Un reto más divertido: camina de puntillas durante unos 10 metros. Este ejercicio también ayuda a mejorar el equilibrio.



3. Talones en acción

Ahora, cambiamos el estilo. Pídele que se ponga sobre los talones, apoyándose contra una pared para mayor seguridad. Que mantenga la posición unos segundos antes de bajar lentamente. Realiza dos tandas de 10 repeticiones.



4. Caminar de talones

¡A caminar como un pingüino! Esta vez, haz que camine solo en sus talones por unos 10 metros. Ideal para un paseo dentro de casa.



5. Saltar a la pata coja

Este clásico juego de saltar a la pata coja no solo es divertido, sino que ayuda a mejorar el equilibrio y la fuerza de los pies. Pídele que salte en un pie, cambiando después al otro, con 5 repeticiones por pie.



6. Recolecta con los pies

Coloca objetos pequeños (como lápices o pelotitas) en el suelo y desafíale a recogerlos usando solo los dedos de los pies. Este es un gran ejercicio de coordinación y fortalecimiento.



7. Camina de los bordes del pie

Como si intentara “caminar como un oso” en la cuerda floja, pídele que camine sobre los bordes externos de los pies. ¡10 metros de diversión asegurada!



8. Arruga una toalla

Coloca una toalla en el suelo y pídele que trate de arrugarla usando solo sus dedos de los pies. Este ejercicio le ayuda a desarrollar fuerza en los músculos del pie.



9. Descalzo y libre

Aprovecha cada oportunidad para que camine descalzo: en casa, en la playa o en cualquier superficie segura e irregular. Esto le permite a sus pies trabajar de forma natural y fortalece los músculos y el equilibrio.



10. Equilibrio en una bola de equilibrio

¡Lleva el reto un poco más allá! Usa una bola de equilibrio para que tu hijo practique mantenerse en pie, primero con ambos pies y, si lo logra, en un solo pie. Esto fortalece toda la musculatura del pie y mejora su estabilidad.



11. Diversión en la cama elástica

Si tienes acceso a una cama elástica, ¡úsala! Saltar sobre ella no solo es divertido, sino que ejercita todos los músculos del pie y mejora el equilibrio y la coordinación.




Recuerda que estos ejercicios no sustituyen una consulta con un especialista si tienes alguna preocupación por el pie plano de tu hijo. Sin embargo, son una forma fantástica de fortalecer sus pies y ¡pasar tiempo juntos divirtiéndose!


Rubí Gutiérrez Abarca

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 

Registro Superintendencia de Salud nº 232134

Atención podológica en Antofagasta 

Agenda tu hora +56 9 5725 6565


domingo, 13 de octubre de 2024

Urea al 30%: El Secreto para unos Pies Suaves y Saludables

 


La urea al 30% es uno de los ingredientes clave en el cuidado intensivo de la piel, especialmente cuando se trata de pieles extremadamente secas o afectadas por problemas como la hiperqueratosis o las callosidades. En este artículo de blog, profundizaremos en sus beneficios, cómo funciona, para qué tipos de piel es adecuada y cómo incorporarla en una rutina efectiva de cuidado de los pies. Además, exploraremos por qué este porcentaje es tan eficaz y las formas correctas de utilizarlo para obtener los mejores resultados.


¿Qué es la urea y por qué es importante en el cuidado de la piel?


La urea es una sustancia que se encuentra de manera natural en la piel humana como parte del Factor Hidratante Natural (NMF). Su función principal es mantener la piel hidratada, actuando como un humectante que atrae y retiene la humedad en las capas más externas de la piel. A medida que envejecemos o nos enfrentamos a condiciones dermatológicas, los niveles de urea en la piel pueden disminuir, lo que resulta en sequedad, rugosidad y, en algunos casos, fisuras o agrietamientos, especialmente en zonas como los pies.


La urea, como componente en productos tópicos, tiene una doble función: hidrata profundamente y ayuda a exfoliar la piel muerta. Esto es especialmente útil para el tratamiento de problemas dermatológicos como la psoriasis, eccemas y, por supuesto, las áreas endurecidas de los pies, talones agrietados y callosidades.


¿Por qué usar una crema de urea al 30%?


Las concentraciones de urea en cremas y lociones varían desde porcentajes bajos, como el 5%, hasta más altos, como el 30% o incluso el 40%. La urea al 30% es considerada una concentración ideal para tratar pieles gravemente secas o endurecidas, sin ser demasiado fuerte para causar irritación en la mayoría de las personas.


Las cremas con urea al 30% no solo aportan hidratación, sino que también tienen la capacidad de exfoliar de manera suave la piel engrosada. Este tipo de exfoliación es importante para remover las células muertas que se acumulan en la superficie, permitiendo que la piel nueva y sana se regenere más rápidamente.


Además, la urea tiene propiedades queratolíticas, lo que significa que ayuda a descomponer la queratina, una proteína que puede acumularse en exceso en las capas externas de la piel. Esto es particularmente útil en casos de callosidades y durezas que se forman en los pies debido al roce constante o la presión.


Principales beneficios de la crema de urea al 30%


1. Hidratación profunda: La urea al 30% actúa como un potente humectante, atrayendo agua hacia las capas más profundas de la piel y reteniéndola allí. Esto es crucial para prevenir la sequedad crónica y mantener la piel suave y flexible, especialmente en áreas propensas a resequedad severa, como los talones.



2. Exfoliación suave: Al promover la renovación celular, la urea elimina suavemente las células muertas sin necesidad de exfoliantes físicos agresivos, lo que la convierte en una opción ideal para personas con piel sensible o que requieren un cuidado delicado, como los diabéticos.



3. Alivio de las durezas: Las durezas y callosidades en los pies son un problema común que la urea al 30% puede ayudar a tratar eficazmente. Su capacidad queratolítica ablanda estas áreas, facilitando su reducción y previniendo su futura formación.



4. Mejora de condiciones crónicas: Para personas que sufren de condiciones dermatológicas como psoriasis, eccema, o incluso para aquellos que tienen piel extremadamente seca como resultado de otras patologías (hipotiroidismo, diabetes), la urea al 30% es un componente esencial para mejorar la calidad de vida, ya que ayuda a restaurar la barrera cutánea y previene la pérdida de agua.



5. Absorción rápida: A pesar de ser una crema intensiva, la urea se absorbe rápidamente en la piel sin dejar una sensación grasosa, lo que la hace conveniente para usar durante el día o antes de acostarse.




¿Quiénes deberían usar la crema de urea al 30%?


Este producto es adecuado para diversas personas que necesitan una hidratación profunda y un tratamiento especializado para sus pies, como:


Personas con talones agrietados o piel extremadamente seca: Este es uno de los usos más comunes, ya que la urea ayuda a regenerar la piel dañada y a sellar la humedad.


Diabéticos: La piel de los pies en personas diabéticas tiende a resecarse con mayor facilidad y necesita un cuidado constante para evitar complicaciones como ulceraciones.


Pacientes con hiperqueratosis: Esta es una condición en la que la piel produce demasiada queratina, lo que puede resultar en áreas endurecidas y gruesas en los pies. La urea ayuda a descomponer este exceso de queratina.


Personas con callosidades o durezas: Cualquier persona que pase mucho tiempo de pie o use calzado incómodo puede beneficiarse de la capacidad de la urea para suavizar las zonas endurecidas.



¿Cómo usar correctamente la crema de urea al 30%?


Para obtener los mejores resultados con una crema de urea al 30%, sigue estos sencillos pasos:


1. Aplicar en la piel limpia: Es ideal aplicar la crema después de lavar los pies o después de un baño, ya que la piel está más receptiva a la hidratación.



2. Masajear suavemente: Usa una pequeña cantidad de crema y masajea en las áreas afectadas, asegurándote de cubrir completamente las zonas secas o endurecidas.



3. Frecuencia de uso: Para quienes tienen talones muy agrietados o piel extremadamente seca, se recomienda usar la crema dos veces al día. Una vez que la piel ha mejorado, puedes reducir la aplicación a una vez al día para mantenimiento.



4. Uso prolongado: La constancia es clave. Aunque puedes notar mejoras visibles después de pocos días de uso, es importante seguir aplicando la crema regularmente para mantener la piel sana y evitar que vuelva la sequedad.




Consideraciones importantes


Aunque la urea al 30% es segura para la mayoría de las personas, es importante tener en cuenta lo siguiente:


Evitar en piel dañada o inflamada: No apliques la crema en cortes abiertos o áreas donde la piel esté muy inflamada, ya que puede causar irritación.


Consultar al médico en caso de duda: Si tienes alguna condición médica que afecte la piel, como la diabetes, o si tienes alguna reacción alérgica, consulta con tu médico antes de comenzar a usar el producto.


Pide la tuya al fono +569 5725 6565

Rubí Gutiérrez 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 

Registro Superintendencia de Salud nº 232134

Atención podológica sector norte de Antofagasta 


jueves, 10 de octubre de 2024

Suspensión del curso de podología pediátrica

Después de una cuidadosa reflexión, he tomado la decisión de suspender el curso de podología pediátrica. Este curso nació con el objetivo de compartir años de estudio y experiencia, con un profundo compromiso en ofrecer un contenido de calidad y valor para quienes realmente buscan aprender y mejorar en esta hermosa profesión.


Sin embargo, también es necesario poner límites a las energías negativas y priorizar el bienestar personal. Por eso, he decidido darme un tiempo para mí, para recargar energías y retomar este camino con quienes valoren y respeten el esfuerzo que implica cada enseñanza.


Volveré, más fuerte y comprometida que nunca, porque mi pasión por la podología sigue intacta. Pero esta vez, lo haré junto a quienes comparten la misma visión y aprecian el valor de lo que ofrecemos.


Gracias a todos quienes han mostrado su apoyo constante. ¡Nos vemos pronto!

Los Beneficios de la Podología en Niños: Cómo Cuidar Sus Pies Desde Temprana Edad

El cuidado de los pies es fundamental para el bienestar general, pero cuando hablamos de los niños, la atención temprana es clave para prevenir problemas futuros. Los pies de los más pequeños están en constante desarrollo, y factores como el calzado inadecuado o la falta de revisiones pueden generar complicaciones a largo plazo. Como especialista en podología infantil, quiero destacar los beneficios de una buena atención podológica desde la infancia y cómo los padres pueden ayudar a garantizar que sus hijos crezcan con pies sanos.


1. Importancia del Cuidado Podológico en la Infancia


Los pies son la base del cuerpo humano, y en los niños, están en un proceso de constante cambio. Durante los primeros años de vida, los huesos de los pies aún no están completamente formados, lo que los hace más vulnerables a malformaciones si no se les da el cuidado adecuado. El peso corporal, los hábitos posturales y el tipo de actividad física que realicen los niños juegan un papel importante en la salud de sus pies.


Es común que los padres presten más atención a los dientes, a la vista o incluso al desarrollo del habla, pero los pies merecen la misma atención. Problemas como los pies planos, el pie equinovaro o los juanetes infantiles pueden diagnosticarse y corregirse más fácilmente si se detectan a tiempo. Una revisión podológica periódica puede evitar que estos problemas progresen y se conviertan en afecciones crónicas.


2. El Calzado Adecuado: Más Allá de la Estética


Uno de los aspectos más importantes del cuidado podológico infantil es la elección del calzado. A menudo, los padres se dejan llevar por la moda o el diseño, sin considerar la funcionalidad o la salud de los pies de sus hijos. El calzado debe ser cómodo, flexible y adaptado al tamaño y forma del pie del niño. Un zapato demasiado estrecho o con poca sujeción puede alterar la marcha y afectar el desarrollo muscular y óseo.


Recomendaciones para elegir el calzado correcto:


Asegurarse de que el zapato tenga espacio suficiente en la punta para que los dedos puedan moverse libremente.


Optar por suelas flexibles que permitan al pie adaptarse al terreno y realizar un movimiento natural al caminar.


Evitar los zapatos rígidos o con tacones altos, que pueden perjudicar la postura.


Cambiar los zapatos regularmente, ya que los pies de los niños crecen rápido y es importante ajustar el calzado a su crecimiento.



3. Revisiones Podológicas Preventivas: ¿Por Qué Son Importantes?


Al igual que llevamos a nuestros hijos al pediatra para revisiones regulares, es importante incluir en su rutina de salud una visita al podólogo. Muchos problemas podológicos infantiles son asintomáticos en las primeras etapas, y los niños no siempre expresan molestias hasta que el problema es más evidente. Las revisiones preventivas permiten identificar irregularidades en la marcha, alteraciones en la forma del pie y otros factores que podrían derivar en complicaciones más graves.


Durante una revisión, el podólogo puede evaluar la biomecánica de los pies del niño, el estado de la piel y las uñas, y ofrecer recomendaciones personalizadas sobre calzado y hábitos de higiene.


4. Problemas Comunes en los Pies de los Niños


A continuación, algunos de los problemas más comunes en la podología infantil que es útil detectar a tiempo:


Pies planos: Es común en los niños pequeños, pero si persiste más allá de los 6-7 años, puede requerir tratamiento con plantillas u ortesis personalizadas.


Verrugas plantares: Estas pequeñas protuberancias en las plantas de los pies son causadas por el virus del papiloma humano (VPH) y, aunque suelen ser benignas, pueden ser dolorosas y contagiosas.


Infecciones por hongos: El ambiente cálido y húmedo del calzado infantil puede ser propicio para el desarrollo de infecciones fúngicas en las uñas o la piel.


Uñas encarnadas: La presión del calzado o el mal corte de las uñas puede provocar que éstas se encarnen, generando dolor y posible infección.



5. Consejos Prácticos para el Cuidado de los Pies en Niños


Para ayudar a los padres a fomentar hábitos saludables, aquí algunos consejos simples que pueden aplicar desde casa:


Higiene diaria: Lavar y secar bien los pies de los niños, especialmente entre los dedos, para evitar la aparición de hongos.


Corte correcto de uñas: Las uñas deben cortarse en línea recta y no demasiado cortas para evitar que se encarnen.


Descalzarse en casa: Permitir que los niños caminen descalzos en superficies seguras favorece el desarrollo muscular y la propiocepción, mejorando su equilibrio.


Revisar los pies regularmente: Los padres pueden hacer una revisión visual para detectar señales de enrojecimiento, irritación o cambios en la marcha.



6. Conclusión: La Salud de los Pies en la Infancia, Clave para un Futuro Sano


La atención podológica en los niños es una inversión a largo plazo en su salud general. No sólo se trata de corregir problemas, sino de prevenirlos, asegurando que los pies se desarrollen de manera adecuada. Si eres padre o madre, no dudes en consultar a un podólogo para una revisión temprana y asegurar que los pies de tu hijo estén listos para soportar todo el peso de su crecimiento y actividad.


Como especialista en podología infantil, estoy aquí para ofrecer consultas y resolver cualquier duda que tengas sobre el cuidado de los pies de tus hijos. La prevención es el primer paso hacia una vida libre de problemas podológicos.


Rubí Gutiérrez Abarca 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 

Registro Superintendencia de Salud nº 232134

Atención podológica sector norte de Antofagasta 

Teléfono ☎️  +56 9 5725 6565