El pie cavo infantil es una deformidad caracterizada principalmente por una altura excesiva del arco plantar, lo que lleva a una serie de adaptaciones estructurales y funcionales en el pie. En los casos pediátricos, esta condición suele requerir una evaluación cuidadosa para determinar si existe una causa subyacente neurológica, ya que un porcentaje significativo de los pies cavos en niños se relaciona con patologías neurológicas.
Características y Evaluación
1. Manifestaciones Clínicas: El pie cavo infantil puede presentar una plantarflexión del primer metatarsiano (M1), varo del retropié, y deformidades digitales comunes, como los dedos en garra.
2. Etiología: Puede ser de origen neurológico, mecánico o idiopático, y la prevalencia varía en la literatura, con estimaciones alrededor del 5-10%.
3. Exámenes: Se deben considerar antecedentes familiares, edad de inicio de la sintomatología y cualquier progresión en la forma o función del pie. La evaluación neurológica también es clave para identificar posibles causas subyacentes, como Neuropatía Hereditaria Sensitiva y Motora (NHSM).
Pruebas Diagnósticas
Test de Coleman: Evalúa la flexibilidad del pie cavo para determinar si la deformidad es rígida o flexible.
Oblique Block Test: Adaptación del test de Coleman, descrito por Kirby, para valorar la corrección del pie.
Double Heel Raise Test: En pie cavo, ayuda a valorar la capacidad del tibial posterior para generar momentos pronadores.
Tratamiento y Manejo
1. Objetivo Terapéutico: Lograr un pie móvil, plantígrado e indoloro. Se busca también mejorar la estabilidad del pie y evitar la progresión de la deformidad.
2. Ortopodología y Cirugía: En casos de pie cavo rígido, la cirugía con osteotomías es común, mientras que en deformidades flexibles, las plantillas con adaptaciones específicas pueden ser efectivas.
3. Ejercicios: Se recomiendan ejercicios de propiocepción para mejorar la estabilidad lateral, además de estiramientos de la cadena muscular posterior.
Importancia del Seguimiento y Manejo Multidisciplinario
El pie cavo infantil, especialmente cuando es de origen neurológico o con desequilibrios musculares progresivos (como en NHSM), requiere un enfoque multidisciplinario y seguimiento clínico constante debido a la posibilidad de recidiva y progresión de la deformidad.
Otro Paso en el Camino hacia el Máster en Podología Infantil: Curso "Pie Cavo Infantil" Completado.jpg)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario