Servicio de Podología

Atención a domicilio de podología, realizada por una podóloga de nivel superior con mas de 5 años de experiencia en el área



Se realiza atención a:



Adultos mayores

Niños

Diabéticos

Publico en general




Los tratamientos realizados son:



Podología básica $7.000.-

Tratamiento de hongos $7.000 por sección.-

Uñas encarnadas $15.000.-

Curación desde $5.000.-

Evaluación pie diabético $5.000.-

Control de signos vitales $1.000.-

Evaluación huella plantar $5.000.-

Tratamiento definitivo posterior a uñas encarnadas $15.000.-



Convenio ortopedista:



Plantillas ortopédicas $20.000.-

Ortesis $10.000.-



Convenio enfermería:



Tratamiento avanzado de heridas $20.000.-

Inyecciones $5.000.-



Convenio médico:



Evaluación médica domiciliaria $20.000.-

martes, 29 de octubre de 2024

Pie Cavo Infantil

El pie cavo infantil es una deformidad caracterizada principalmente por una altura excesiva del arco plantar, lo que lleva a una serie de adaptaciones estructurales y funcionales en el pie. En los casos pediátricos, esta condición suele requerir una evaluación cuidadosa para determinar si existe una causa subyacente neurológica, ya que un porcentaje significativo de los pies cavos en niños se relaciona con patologías neurológicas.


Características y Evaluación


1. Manifestaciones Clínicas: El pie cavo infantil puede presentar una plantarflexión del primer metatarsiano (M1), varo del retropié, y deformidades digitales comunes, como los dedos en garra.


2. Etiología: Puede ser de origen neurológico, mecánico o idiopático, y la prevalencia varía en la literatura, con estimaciones alrededor del 5-10%.


3. Exámenes: Se deben considerar antecedentes familiares, edad de inicio de la sintomatología y cualquier progresión en la forma o función del pie. La evaluación neurológica también es clave para identificar posibles causas subyacentes, como Neuropatía Hereditaria Sensitiva y Motora (NHSM).


Pruebas Diagnósticas


Test de Coleman: Evalúa la flexibilidad del pie cavo para determinar si la deformidad es rígida o flexible.


Oblique Block Test: Adaptación del test de Coleman, descrito por Kirby, para valorar la corrección del pie.


Double Heel Raise Test: En pie cavo, ayuda a valorar la capacidad del tibial posterior para generar momentos pronadores.


Tratamiento y Manejo


1. Objetivo Terapéutico: Lograr un pie móvil, plantígrado e indoloro. Se busca también mejorar la estabilidad del pie y evitar la progresión de la deformidad.


2. Ortopodología y Cirugía: En casos de pie cavo rígido, la cirugía con osteotomías es común, mientras que en deformidades flexibles, las plantillas con adaptaciones específicas pueden ser efectivas.


3. Ejercicios: Se recomiendan ejercicios de propiocepción para mejorar la estabilidad lateral, además de estiramientos de la cadena muscular posterior.


Importancia del Seguimiento y Manejo Multidisciplinario


El pie cavo infantil, especialmente cuando es de origen neurológico o con desequilibrios musculares progresivos (como en NHSM), requiere un enfoque multidisciplinario y seguimiento clínico constante debido a la posibilidad de recidiva y progresión de la deformidad.

Otro Paso en el Camino hacia el Máster en Podología Infantil: Curso "Pie Cavo Infantil" Completado

En mi constante búsqueda por brindar una atención podológica de calidad a los más pequeños, me complace compartir un nuevo logro en mi carrera: he completado el curso "Pie Cavo Infantil: Del Neurológico al Mecánico" ofrecido por la World Academy of Podiatric Science (WAPS). Este curso me permitió profundizar en el conocimiento sobre el pie cavo en niños, desde sus aspectos neurológicos hasta su tratamiento desde un enfoque mecánico.

¿Por Qué el Pie Cavo Infantil?

El pie cavo es una deformidad que puede afectar a personas de todas las edades, pero cuando se presenta en la infancia, puede tener un impacto considerable en el desarrollo del niño. Comprender las causas neurológicas y mecánicas de esta condición es esencial para ofrecer un tratamiento efectivo que contribuya al bienestar y a la salud a largo plazo de los pequeños pacientes.

Aprendizajes y Aplicaciones en la Práctica

Gracias a este curso, he adquirido herramientas y conocimientos avanzados que me permiten identificar las particularidades del pie cavo infantil y ofrecer tratamientos personalizados. Aprender a diferenciar los factores neurológicos de los mecánicos en cada caso es clave para intervenir de forma adecuada y mejorar la calidad de vida de los niños.

Un Paso Más Hacia el Máster en Podología Infantil

Este logro no es más que un paso en el camino hacia mi objetivo: convertirme en máster en podología infantil. Estoy convencida de que la especialización y la educación continua son esenciales para ofrecer una atención podológica de excelencia, especialmente cuando se trata de nuestros pacientes más jóvenes.

Mi Compromiso con la Podología Infantil

Cada curso, cada estudio y cada práctica me acerca más a mi propósito de brindar una atención integral y especializada en podología infantil. Gracias a la World Academy of Podiatric Science por este curso enriquecedor, y a todos mis pacientes y colegas por la confianza y apoyo en este proceso de crecimiento profesional.

¡Seguimos avanzando, siempre en busca de lo mejor para nuestros pacientes!

Rubí Gutiérrez 
Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 
Registro Superintendencia de Salud nº 232134
Atención podológica sector norte de Antofagasta 
+56957256565


No hay comentarios:

Publicar un comentario