Servicio de Podología

Atención a domicilio de podología, realizada por una podóloga de nivel superior con mas de 5 años de experiencia en el área



Se realiza atención a:



Adultos mayores

Niños

Diabéticos

Publico en general




Los tratamientos realizados son:



Podología básica $7.000.-

Tratamiento de hongos $7.000 por sección.-

Uñas encarnadas $15.000.-

Curación desde $5.000.-

Evaluación pie diabético $5.000.-

Control de signos vitales $1.000.-

Evaluación huella plantar $5.000.-

Tratamiento definitivo posterior a uñas encarnadas $15.000.-



Convenio ortopedista:



Plantillas ortopédicas $20.000.-

Ortesis $10.000.-



Convenio enfermería:



Tratamiento avanzado de heridas $20.000.-

Inyecciones $5.000.-



Convenio médico:



Evaluación médica domiciliaria $20.000.-

domingo, 13 de octubre de 2024

Urea al 30%: El Secreto para unos Pies Suaves y Saludables

 


La urea al 30% es uno de los ingredientes clave en el cuidado intensivo de la piel, especialmente cuando se trata de pieles extremadamente secas o afectadas por problemas como la hiperqueratosis o las callosidades. En este artículo de blog, profundizaremos en sus beneficios, cómo funciona, para qué tipos de piel es adecuada y cómo incorporarla en una rutina efectiva de cuidado de los pies. Además, exploraremos por qué este porcentaje es tan eficaz y las formas correctas de utilizarlo para obtener los mejores resultados.


¿Qué es la urea y por qué es importante en el cuidado de la piel?


La urea es una sustancia que se encuentra de manera natural en la piel humana como parte del Factor Hidratante Natural (NMF). Su función principal es mantener la piel hidratada, actuando como un humectante que atrae y retiene la humedad en las capas más externas de la piel. A medida que envejecemos o nos enfrentamos a condiciones dermatológicas, los niveles de urea en la piel pueden disminuir, lo que resulta en sequedad, rugosidad y, en algunos casos, fisuras o agrietamientos, especialmente en zonas como los pies.


La urea, como componente en productos tópicos, tiene una doble función: hidrata profundamente y ayuda a exfoliar la piel muerta. Esto es especialmente útil para el tratamiento de problemas dermatológicos como la psoriasis, eccemas y, por supuesto, las áreas endurecidas de los pies, talones agrietados y callosidades.


¿Por qué usar una crema de urea al 30%?


Las concentraciones de urea en cremas y lociones varían desde porcentajes bajos, como el 5%, hasta más altos, como el 30% o incluso el 40%. La urea al 30% es considerada una concentración ideal para tratar pieles gravemente secas o endurecidas, sin ser demasiado fuerte para causar irritación en la mayoría de las personas.


Las cremas con urea al 30% no solo aportan hidratación, sino que también tienen la capacidad de exfoliar de manera suave la piel engrosada. Este tipo de exfoliación es importante para remover las células muertas que se acumulan en la superficie, permitiendo que la piel nueva y sana se regenere más rápidamente.


Además, la urea tiene propiedades queratolíticas, lo que significa que ayuda a descomponer la queratina, una proteína que puede acumularse en exceso en las capas externas de la piel. Esto es particularmente útil en casos de callosidades y durezas que se forman en los pies debido al roce constante o la presión.


Principales beneficios de la crema de urea al 30%


1. Hidratación profunda: La urea al 30% actúa como un potente humectante, atrayendo agua hacia las capas más profundas de la piel y reteniéndola allí. Esto es crucial para prevenir la sequedad crónica y mantener la piel suave y flexible, especialmente en áreas propensas a resequedad severa, como los talones.



2. Exfoliación suave: Al promover la renovación celular, la urea elimina suavemente las células muertas sin necesidad de exfoliantes físicos agresivos, lo que la convierte en una opción ideal para personas con piel sensible o que requieren un cuidado delicado, como los diabéticos.



3. Alivio de las durezas: Las durezas y callosidades en los pies son un problema común que la urea al 30% puede ayudar a tratar eficazmente. Su capacidad queratolítica ablanda estas áreas, facilitando su reducción y previniendo su futura formación.



4. Mejora de condiciones crónicas: Para personas que sufren de condiciones dermatológicas como psoriasis, eccema, o incluso para aquellos que tienen piel extremadamente seca como resultado de otras patologías (hipotiroidismo, diabetes), la urea al 30% es un componente esencial para mejorar la calidad de vida, ya que ayuda a restaurar la barrera cutánea y previene la pérdida de agua.



5. Absorción rápida: A pesar de ser una crema intensiva, la urea se absorbe rápidamente en la piel sin dejar una sensación grasosa, lo que la hace conveniente para usar durante el día o antes de acostarse.




¿Quiénes deberían usar la crema de urea al 30%?


Este producto es adecuado para diversas personas que necesitan una hidratación profunda y un tratamiento especializado para sus pies, como:


Personas con talones agrietados o piel extremadamente seca: Este es uno de los usos más comunes, ya que la urea ayuda a regenerar la piel dañada y a sellar la humedad.


Diabéticos: La piel de los pies en personas diabéticas tiende a resecarse con mayor facilidad y necesita un cuidado constante para evitar complicaciones como ulceraciones.


Pacientes con hiperqueratosis: Esta es una condición en la que la piel produce demasiada queratina, lo que puede resultar en áreas endurecidas y gruesas en los pies. La urea ayuda a descomponer este exceso de queratina.


Personas con callosidades o durezas: Cualquier persona que pase mucho tiempo de pie o use calzado incómodo puede beneficiarse de la capacidad de la urea para suavizar las zonas endurecidas.



¿Cómo usar correctamente la crema de urea al 30%?


Para obtener los mejores resultados con una crema de urea al 30%, sigue estos sencillos pasos:


1. Aplicar en la piel limpia: Es ideal aplicar la crema después de lavar los pies o después de un baño, ya que la piel está más receptiva a la hidratación.



2. Masajear suavemente: Usa una pequeña cantidad de crema y masajea en las áreas afectadas, asegurándote de cubrir completamente las zonas secas o endurecidas.



3. Frecuencia de uso: Para quienes tienen talones muy agrietados o piel extremadamente seca, se recomienda usar la crema dos veces al día. Una vez que la piel ha mejorado, puedes reducir la aplicación a una vez al día para mantenimiento.



4. Uso prolongado: La constancia es clave. Aunque puedes notar mejoras visibles después de pocos días de uso, es importante seguir aplicando la crema regularmente para mantener la piel sana y evitar que vuelva la sequedad.




Consideraciones importantes


Aunque la urea al 30% es segura para la mayoría de las personas, es importante tener en cuenta lo siguiente:


Evitar en piel dañada o inflamada: No apliques la crema en cortes abiertos o áreas donde la piel esté muy inflamada, ya que puede causar irritación.


Consultar al médico en caso de duda: Si tienes alguna condición médica que afecte la piel, como la diabetes, o si tienes alguna reacción alérgica, consulta con tu médico antes de comenzar a usar el producto.


Pide la tuya al fono +569 5725 6565

Rubí Gutiérrez 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 

Registro Superintendencia de Salud nº 232134

Atención podológica sector norte de Antofagasta 


No hay comentarios:

Publicar un comentario