Servicio de Podología

Atención a domicilio de podología, realizada por una podóloga de nivel superior con mas de 5 años de experiencia en el área



Se realiza atención a:



Adultos mayores

Niños

Diabéticos

Publico en general




Los tratamientos realizados son:



Podología básica $7.000.-

Tratamiento de hongos $7.000 por sección.-

Uñas encarnadas $15.000.-

Curación desde $5.000.-

Evaluación pie diabético $5.000.-

Control de signos vitales $1.000.-

Evaluación huella plantar $5.000.-

Tratamiento definitivo posterior a uñas encarnadas $15.000.-



Convenio ortopedista:



Plantillas ortopédicas $20.000.-

Ortesis $10.000.-



Convenio enfermería:



Tratamiento avanzado de heridas $20.000.-

Inyecciones $5.000.-



Convenio médico:



Evaluación médica domiciliaria $20.000.-

sábado, 21 de septiembre de 2024

21 de septiembre Día Mundial del Alzheimer


La atención podológica en pacientes con Alzheimer requiere un enfoque muy particular, dado que las personas afectadas por esta enfermedad pueden presentar diversas dificultades físicas y cognitivas. Es fundamental sensibilizar a los podólogos y al entorno familiar sobre la importancia del cuidado de los pies en estos pacientes, ya que muchas veces no pueden expresar su dolor o incomodidad.


1. Sensibilización a la atención podológica en pacientes con Alzheimer


Las personas con Alzheimer suelen sufrir afecciones como uñas encarnadas, callosidades o infecciones, que pueden empeorar debido a la falta de autocuidado. La intervención podológica es clave para mantener su movilidad y prevenir complicaciones que pueden afectar su calidad de vida. La empatía y el trato respetuoso son fundamentales, ya que muchos pacientes pueden no comprender la necesidad del tratamiento o sentirse confundidos.


2. Manejo en casos de agresividad o cuando la mente está perdida


Al tratar a pacientes con Alzheimer, especialmente en etapas avanzadas, pueden presentarse momentos de agresividad, resistencia o confusión. Algunas estrategias que pueden ayudar en estas situaciones incluyen:


Ambiente tranquilo: Mantener una atmósfera calmada, con música suave o voces bajas, puede reducir la ansiedad.


Comunicación clara y amable: Usar un tono calmado y frases simples, explicando cada paso antes de realizarlo, aunque el paciente no lo comprenda del todo.


Paciencia y tiempo: A veces es necesario avanzar con más lentitud, adaptándose a la respuesta del paciente y sin forzar el tratamiento si el nivel de estrés es elevado.


Técnicas de distracción: Utilizar una conversación agradable, una actividad que le guste o incluso alguna herramienta visual o auditiva que lo distraiga, puede facilitar el tratamiento.



3. Involucrar a la familia en el cuidado de los pies


El papel de la familia es crucial para el bienestar de los pacientes con Alzheimer, y su participación en el cuidado podológico es esencial. Algunas formas de involucrar a los familiares son:


Educar sobre el cuidado básico: Enseñar a los familiares a observar signos de problemas podológicos como enrojecimientos, heridas o cambios en las uñas, para que puedan alertar a tiempo.


Crear una rutina de cuidado: Establecer junto a la familia una rutina de revisiones diarias de los pies y explicar la importancia de mantener los pies limpios, secos y bien hidratados.


Acompañar durante las visitas podológicas: La presencia de un familiar cercano durante las consultas podológicas puede ayudar a calmar al paciente y brindar apoyo emocional.


Fomentar la comunicación: Mantener una comunicación abierta con los familiares sobre las afecciones podológicas detectadas y el tratamiento necesario, para que se sientan parte del proceso de cuidado.



Conclusión: La atención podológica en pacientes con Alzheimer debe ser vista como parte integral de su cuidado global. Con paciencia, técnicas de manejo adecuado de comportamiento y el involucramiento activo de la familia, se puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente, manteniendo su movilidad y comodidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario