Servicio de Podología

Atención a domicilio de podología, realizada por una podóloga de nivel superior con mas de 5 años de experiencia en el área



Se realiza atención a:



Adultos mayores

Niños

Diabéticos

Publico en general




Los tratamientos realizados son:



Podología básica $7.000.-

Tratamiento de hongos $7.000 por sección.-

Uñas encarnadas $15.000.-

Curación desde $5.000.-

Evaluación pie diabético $5.000.-

Control de signos vitales $1.000.-

Evaluación huella plantar $5.000.-

Tratamiento definitivo posterior a uñas encarnadas $15.000.-



Convenio ortopedista:



Plantillas ortopédicas $20.000.-

Ortesis $10.000.-



Convenio enfermería:



Tratamiento avanzado de heridas $20.000.-

Inyecciones $5.000.-



Convenio médico:



Evaluación médica domiciliaria $20.000.-

martes, 17 de septiembre de 2024

Aceite ozonizado en podología

El Aceite Ozonizado: Un Aliado Potente en la Podología


En el campo de la podología, es esencial contar con productos que ofrezcan una alta efectividad en el tratamiento de diversas afecciones. Uno de los productos que ha ganado popularidad en los últimos años es el aceite ozonizado, una solución natural y poderosa con múltiples beneficios para la salud de los pies.


¿Qué es el aceite ozonizado?


El aceite ozonizado se obtiene al infundir ozono, una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno, en aceites vegetales. El proceso crea un producto con propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y regeneradoras, lo que lo convierte en un excelente aliado para el cuidado de la piel, y en especial, para el tratamiento de diversas condiciones podológicas.


Beneficios del aceite ozonizado en podología


1. Acción antimicrobiana:

El ozono es un agente altamente eficaz contra bacterias, hongos y virus. El aceite ozonizado es ideal para tratar infecciones fúngicas como la onicomicosis (hongos en las uñas) y el pie de atleta, ayudando a reducir la proliferación de microorganismos y acelerando la curación.


2. Potente cicatrizante y regenerador:

Este aceite es muy útil en el tratamiento de heridas y úlceras en los pies, especialmente en pacientes diabéticos. Promueve la oxigenación y regeneración de los tejidos, favoreciendo una cicatrización más rápida y efectiva.


3. Propiedades antiinflamatorias:

En casos de inflamaciones o irritaciones en la piel, como dermatitis o eccemas, el aceite ozonizado actúa reduciendo la inflamación, calmando el enrojecimiento y aliviando la sensación de ardor o picazón.


4. Hidratación profunda:

El aceite ozonizado también es conocido por su capacidad para hidratar la piel en profundidad, manteniéndola flexible y sana. Esto es particularmente beneficioso para pacientes con piel seca o agrietada, que son comunes en personas con pie diabético.


Mi experiencia con el aceite ozonizado


En marzo de este año, tuve la oportunidad de participar en una capacitación organizada por el Colegio Profesional de Técnicos de Nivel Superior en Podología Clínica de Chile, donde vinieron expertos desde México. Durante el curso, aprendí sobre el uso del aceite ozonizado en tratamientos podológicos, y debo decir que ha sido un cambio revolucionario en mi práctica.


Desde entonces, he logrado mejorar significativamente la salud de mis pacientes, especialmente aquellos con condiciones complejas como dishidrosis, dermatomicosis y onicomicosis. Los resultados han sido extraordinarios, y el aceite ozonizado se ha convertido en una herramienta esencial en mis tratamientos.


¿Cómo se utiliza el aceite ozonizado en podología?


Su aplicación es sencilla. Se puede usar directamente sobre la piel o las uñas afectadas, ya sea en forma de gotas, crema o gel. Se recomienda su uso regular para maximizar sus efectos y, en casos de infecciones o heridas, puede combinarse con otros tratamientos podológicos para potenciar los resultados.


¿Es seguro el uso del aceite ozonizado?


Sí, el aceite ozonizado es seguro para el uso tópico y bien tolerado por la mayoría de las personas. Sin embargo, es importante que siempre sea aplicado por un profesional de la salud o siguiendo sus indicaciones para garantizar su correcta utilización y evitar reacciones adversas.


Conclusión


En resumen, el aceite ozonizado es un recurso natural y efectivo que ha demostrado ser útil en el tratamiento de diversas afecciones podológicas. Su acción antimicrobiana, cicatrizante y antiinflamatoria lo convierte en una opción atractiva tanto para podólogos como para pacientes que buscan soluciones naturales y efectivas.


En mi consulta podológica, utilizo productos de alta calidad, como el aceite ozonizado, para asegurar la mejor atención y resultados para mis pacientes. ¡No dudes en consultarme si te interesa conocer más sobre sus beneficios o si te gustaría incluirlo en tu tratamiento podológico!


Rubí Gutiérrez Abarca 

Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica 

Registro Superintendencia de Salud nº 232134

Atención podológica sector norte de Antofagasta 

Teléfono +56957256565


No hay comentarios:

Publicar un comentario